![](https://static.wixstatic.com/media/907df7_78c09a73c76c444fbdf44f6a9b86f1f0~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_400,al_c,q_80,enc_auto/907df7_78c09a73c76c444fbdf44f6a9b86f1f0~mv2.jpg)
‘A pesar de todo’ tiene cerca de 23 años de haber sido lanzada al público y hasta ahora se convierte un himno de la música romántica. Esta es la historia.
La música es una caja de sorpresas, que, acompañada de las nuevas plataformas digitales y el acceso fácil del público a canciones, pasó de ser solo un motor encendido por la radio o la televisión.
Los éxitos hoy llegan a ser naturales; nacen en las calles después de ser producidos bien sea en un estudio de grabación o en un garaje. El seguidor no identifica calidad de sonido, más bien se inclina por la interpretación, la letra, melodía o coro pegajoso. Así es la nueva era de la música.
En el vallenato existe un ejemplo. Se trata de ‘A pesar de todo’, una canción con la voz de Alex Manga y el acordeón de José Fernando ‘Morre’ Romero. Cantante y acordeonero, quienes nunca fueron pareja musical ni se encontraron en alguna agrupación.
‘A pesar de todo’ tiene cerca de 23 años de haber sido lanzada al público y hasta hoy es un himno de la música romántica.
Comentarios