top of page
Buscar

El Vallenato y los influenceres de hoy en día

alianzavallenata

Para nadie es un secreto que la música vallenata no atraviesa ninguna crisis, el vallenato sigue escuchándose como nunca, el catalogo de éxitos sigue vigente hoy en día, pero por qué no existe música nueva que se vuelvan éxitos o clásicos como aquella de los 80 y 90, en el que escuchamos a muchos que les gusta pero “el viejito”, refiriéndose a ese vallenato clásico tanto romántico como tradicional, es por ello que esa nueva oleada de nuevos cantantes su debut en este difícil mundo de la industria musical lo hacen con la interpretación de una de esas famosas canciones, siendo esta más fácil porque ya está en el oído de la gente.


Es difícil ver hoy que un nuevo cantante logre pegar un tema inédito, más allá de la pandemia, el hecho es qué además de tener dinero para invertir muchos usan las redes sociales para “hacerse viral”, hecho que puede ser favorable o no, tal como es el caso de la cantante Ana del Castillo, quien se hizo conocer a través de cortos videos que poco a poco fueron cautivando a los amantes del género a través esos videos que muchos veíamos compartidos en las redes sociales y estados de WhatsApp.


Pero por qué no grabar un tema propio y hacerlo viral, es indudable que ni de compositores reconocidos, tampoco de interpretes exitoso ha podido posesionarse con una canción en estos últimos 10 años, si suena solo serian de 3 meses a veces hasta desaparece en poco tiempo, pero por eso los nuevos talentos no se atreven y quienes lo han hecho han fracasado y han tenido que seguir con esa línea de covers.


Un ejemplo de éxito con un covers es Rafa Pérez, excantante de la agrupación Kvrass, quienes llegaron y fueron en su momento “Los reyes del brincoleo” y Rafa a su salida de la agrupación decidió continuar con ese estilo que creó en Kvrass, pero su formula resultó mas fue cuando grabó clásicos románticos y tradicionales acompañado de grandes compositores, pero su boom fue con la canción “Mi novia mujer”, composición del desaparecido ya Jesús Manuel Estrada y que la hizo éxito cuando con Omar Geles eran “Los Diablitos”.


Hoy en día conocemos de muchos cantantes, que quizás nunca habíamos escuchado en nuestras vidas y gozan una popularidad en redes sociales hasta con cuentas verificadas que inclusive por encima de los grandes artistas vallenatos que ya conocemos, millones de reproducciones en YouTube, pero nadie los conoce a la hora de nombrarlos, solo los que ya sabemos.


Es un mundo virtual el que viven estos nuevos cantantes con miles de K en sus cuentas de Instagram, a tal punto que apoyados de esa “fama” su cotización por show es hasta más que la de los intérpretes originales de las canciones que ellos mismos cantan porque propio no tienen nada, y si lo tienen nadie las conoce, es decir, no existe. Citando a un gran filosofo que muchos amamos por ser grande en la música vallenata, El Cacique Diomedes Díaz «… ustedes saben muy bien, no tienen cimiento, a ustedes los coge una brisa y los bota lejos» que quiso decir El Cacique de la Junta, que muchos de estos nuevos cantantes tienen voz, pero no tienen principios ni sienten la música como tal, solo lo hacen para hacerse famosos y que como no tienen algo en que sostenerse en el tiempo desaparecerán.


Hoy podemos decir que el empresariado ve mas famoso a un artista que tiene miles de seguidores en Instagram que su propio éxito musical, diría Galeano el mundo al revés. Tal es así que existe un aglomerado de asesores en marketing y redes sociales que hoy “buscan” esos nuevos talentos que aparecen en videos virales de personas con talento pero que no gozan de una buena presencia física ni de vestimenta pero que engalana con su voz, y eso es lo que la gente hoy en día le gusta, pero luego que es rescatado de ese mundo de la indigencia a pesar de tiene buena voz ya la gracia la perdió y queda siendo uno mas del montón por así decirlo.


Pero por qué no atreverse a mostrarse con algo propio que a futuro les identifique y les haga ser uno como de esos grandes cultores de la música vallenata y que los llamados covers o reencauches sean para homenajear o rendir tributo tanto al género como tal como a ese artista que en su voz hizo famosa la canción.


Esta historia continuará…


Por Jhony Rangel – CEO @alianzavallenata




20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Alianza Vallenata. Creada con Wix.com

bottom of page